Ortodoncia invisible es llevar aparatología de ortodoncia, ya sean alineadores o brackets, y que ésta no sea visible de manera ostentosa.
Actualmente, los alineadores de plástico transparentes están cada vez más en auge. El motivo principal es que permite a los adultos realizarse un tratamiento de ortodoncia de una manera muy discreta, cómoda y sin necesidad de tener que modificar su estilo de vida.
¿Qué tipos de ortodoncia invisible existen?
La ortodoncia tradicional, la que todos conocemos y recordamos de tiempos atrás, esta basada en el empleo de brackets metálicos. Estos son muy visibles, y aunque hay de tamaños reducidos, son muy aparentes. A los niños, según tendencias, modas o cual es su entorno, fundamentalmente en el colegio, les puede gustar llevarlos, para que se vea que llevan ortodoncia y poder combinarlos con gomas de colores.
Pero los brackets metálicos no ofrecen “invisibilidad”. Para ello tenemos:
- Brackets estéticos, Brackets de zafiro, Brackets de cerámica o de porcelana. Son brackets que actúan como los metálicos pero que son de color parecido a la tonalidad del esmalte de los dientes. Por lo que son más discretos que los metálicos, resultando bastante discretos.
- Brackets linguales. Son brackets metálicos que se colocan en la cara interna de los dientes. Es la ortodoncia de mayor invisibilidad, puesto que no hay brackets ni elementos en la cara externa de los dientes. Esto hace que nadie sepa que estás llevando ortodoncia, salvo cuando abres mucho la boca y muestras las caras internas de tus dientes. La desventaja principal de este tratamiento es la incomodidad que supone llevar brackets metálicos y su arco por dentro. Este hecho provoca roces constantes con la lengua, tanto al hablar como especialmente al comer.
- Alineadores dentales. Son una serie férulas transparentes de plástico fabricadas a medida para cada caso en concreto. Al ser de plástico transparente son muy discretas cuando se llevan puestas, y por ser removibles, te las puede poner y quitar muy fácilmente cuando lo requieras. La clave para poder realizar un tratamiento en tiempo de manera adecuada es llevarlas puestas al menos 22 horas al día.
¿Qué es Invisalign®?
Invisalign® es una marca de alineadores que pertenece a la empresa Align Techonologies. Es la marca predominante actualmente, ya que es la pionera en esta técnica. Su origen data del año 1997, cuando dos alumnos de la Universidad de Stanford (USA) decidieron desarrollar una técnica alternativa al empleo de brackets, basándose en generar digitalmente unas etapas de movimientos de los dientes de la boca, de manera que para cada etapa se imprimiese una férula por arcada que, mediante fuerzas en los dientes, les llevara hacia la siguiente etapa. Y así, de etapa en etapa, los dientes iban moviéndose hasta alcanzar el estado final de alineamiento, nivelación y oclusión correcta.
Al ser la primera marca en aparecer en el mercado y al ser una marca que ha permitido que el adulto se plantee realizarse tratamientos de ortodoncia, ha tomado mucha fuerza desde el punto de vista de marketing, y por ello, al igual que cuando vamos a comprar “dodotis” o “clínex” o “danones”, vamos a comprar pañales, pañuelos de papel o yogures, hoy en día realizarse un tratamiento de Invisalign® es hacerse un tratamiento de ortodoncia invisible.
Pero…
¿Importa la marca del alineador que se emplee?
Al igual que con los brackets, que hay muchas marcas y modelos, con los alineadores pasa lo mismo, hay distintas marcas y distintos componentes del plástico que conforman el alineador. Dentro de las principales marcas existentes hoy en día están Invisalign®, SureSmile®, Spark®…
Invisalign® es la predominante por ser la pionera y por ser la que, por llevar más 20 años en el mercado y por haberse tratado a más de 10 millones de pacientes con ella, más evidencias médicas tiene. Pero hay otras marcas como las nombradas anteriormente que pueden ser también aptas en función del tipo de caso del paciente y de si la formación del ortodoncista es la adecuada.
Lo importante en un tratamiento de ortodoncia, no solo es el material que se emplee, sino por encima de ello, está el ortodoncista, ya que son sus conocimientos y experiencia los que permitirán que el material empleado realice adecuadamente su trabajo.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia invisible?
Los tiempos de duración varían según la complejidad del caso. Si queremos comparar la duración de un tratamiento de ortodoncia invisible con alineadores con uno con brackets, la respuesta es que el tiempo de duración es similar.
La importancia en los movimientos de los dientes radica en seguir los principios de la biomecánica ortodóncica. No se puede mover dientes a cualquier velocidad y en cualquier sentido. Se debe de tener en cuenta la situación en la que están las raíces y las encías. Y es por ello, que realizar un tratamiento a una velocidad que no es la adecuada puede provocar graves problemas en la salud bucal del paciente.
Por otro lado, para el cumplimiento de los plazos establecidos por el ortodoncista en un tratamiento con alineadores, es fundamental la colaboración del paciente, ya que, al ser aparatología removible, es fácil poder quitarse los alineadores y no cumplir con el llevarlos al menos 22 horas al día.
¿Se realizan más o menos visitas en la ortodoncia invisible?
La ventaja de la ortodoncia invisible con alineadores es que se pueden espaciar más las citas de control de avance del tratamiento. La técnica con alineadores permite que cada 7 o 10 días, según sea la pauta marcada de cambio de alineador, se renueve la fuerza que se realiza sobre los dientes. Por ello, si el tratamiento va avanzando adecuadamente, y no hay que hacer actuaciones con elementos auxiliares (ataches, botones, microtornillos…) o limados controlados (stripping), no se requiere de una visita a la clínica si se dispone de alineadores para ir avanzando.
Con brackets se suelen dar citas mensuales para revisar el estado de los brackets y del arco, así como las fuerzas que están actuando. Con alineadores, por los motivos comentados anteriormente, estas citas se pueden producir cada 6, 8, 10 o más semanas según el tipo de tratamiento. Además, completando el tratamiento con una monitorización remota, se puede conseguir optimizar mucho el número de visitas sin poner en peligro el buen progreso del mismo.
¿Se pueden tratar todos los casos con alineadores dentales?
Si el ortodoncista está bien formado y tiene experiencia con alineadores, podría cubrir el 100% de las casuísticas (mordidas abiertas, mordidas cruzadas, apiñamientos, prognatismo…) . Pero para ello, debe de realizarse un exhaustivo estudio diagnóstico. Tras él, el profesional valorará si es capaz o si tiene sentido llevarlo a cabo con alienadores. Ya que hay ciertos movimientos en los dientes en los que se requiera del uso de brackets y/o ayudarse de otros elementos auxiliares. Esto se hace para poder ser capaces de reproducir con mayor exactitud el movimiento necesario para llegar al objetivo.
¿Puede cualquier dentista realizar un tratamiento con alineadores dentales?
La ortodoncia es una especialidad de la odontología, es decir, un dentista para realizar ortodoncia debería de haberse formado adecuadamente en esta técnica.
Pero además de formarse en ortodoncia y dominar bien la biomecánica ortodóntica, debe de estar al día, formarse y certificarse en ortodoncia con alineadores.
Para poder fabricar los alineadores dentales, primero se debe de escanear la boca y realizar más pruebas diagnósticas (fotos, ortopantomografía, registros…). Tras ello, el ortodoncista debe de ser capaz de manejar un programa informático de diseño digital del plan de tratamiento. Cada marca de alineadores tiene su propio programa, por lo que cada marca certifica a los profesionales para asegurarse de que saben cómo emplear dicho programa. Esto hace que un profesional deba de estar en continua formación y en continuo empleo de la técnica para lograr dominarla y poder hacer frente a todo tipo de situaciones que se le presenten.
¿Nos conoces?
En la Clínica Abad y Antolín contamos con un equipo experto en ortodoncia, tanto tradicional como invisible, por los años de experiencia y por el volumen de tratamientos tratados por sus ortodoncistas e higienistas.
Realizamos ortodoncia todos los días de la semana en todo nuestro horario de apertura.
Estamos dirigidos por la Dra. Elvira Antolín, quien es ponente habitual en eventos de ámbito nacional e internacional, primera Clinical Speaker seleccionada en Aragón por Invisalign™ y co-creadora de un Master para formar a otros profesionales en esta técnica además de disponer de su propia academia de formación.
Nos preocupa la salud de vuestra boca, no sólo que puedas sonreír al final del tratamiento por tener los dientes alineados, sino porque tu boca sea estable. Es decir, que realice adecuadamente su función de abrir y cerrar encajando perfectamente. Porque esto último es lo que mejorará tu salud y te permitirá disfrutar de tus dientes y tu natural sonrisa durante muchos años.
- ¿Conoces los riesgos de una mala ortodoncia?
- ¿Cuál es la diferencia entre alinear dientes y realizar ortodoncia?
- ¿Cómo encontrar a un buen profesional de la ortodoncia?
- ¿Se puede monitorizar un tratamiento de ortodoncia a distancia?
- ¿Quieres saber para que se emplean elementos auxiliares como los microtornillos en un tratamiento de ortodoncia?
- ¿Sabes que es el stripping dental o limado de dientes en ortodoncia?
_____________________________________________________________________
Consejos ofrecidos por Clínica de Ortodoncia Abad y Antolín, tus ortodoncistas en Zaragoza.
También a tu disposición en su clínica de ortodoncia en Tudela y la Clínica de ortodoncia en Tarazona.
Somos especialistas en ortodoncia invisible, alineadores dentales como por ejemplo Invisalign™, SureSmile, Spark, braquets estéticos, braquets de porcelana y ortodoncia estética.