El prognatismo mandibular y su solución

El prognatismo mandibular es una maloclusión denominada en ortodoncia de clase III.

Esta situación se debe a un crecimiento anómalo de la mandíbula, que provoca que la arcada inferior esté más adelantada que la superior. A vista exterior, se ve en el paciente un mentón acentuado.

El prognatismo es un problema que afecta entre un 1 y 3 % de la población. ¿Qué consecuencias tiene para la salud? ¿Qué causas tiene? ¿Cómo puedes solucionarlo? Te damos todas las claves.

¿Sabías que prognatismo tiene consecuencias para la salud?

Muchas personas piensan que el prognatismo mandibular solo tienen consecuencias estéticas pero no es cierto. Como problema de maloclusión (de cierre o encaje de boca), también puede traer problemas en la masticación, en el tragar, dolores de cabeza y de mandíbula, ceceo o excesivo contacto entre los dientes. Un contacto excesivo entre dientes puede provocar problemas con su esmalte, y por ello de sensibilidad y de caries, además de impacto en sus raíces.

Al estar hablando de que el origen es óseo, es importante hacer una primera visita al ortodoncista a los 6 años para que pueda detectarse y tratarse cuanto antes.

A esa edad la constitución de los huesos es muy favorable para poder realizar tratamientos de interceptiva que ayuden a dar una solución menos traumática a medio, largo plazo al paciente.

Tener prognatismo y no haber sido corregido a edades tempranas, no quiere decir que no tenga solución en adultos.

¿Sabes cuáles son las causas del prognatismo?

Hay diferentes causas en el prognatismo. Puede darse por herencia familiar, o estar relacionado con la hormona del crecimiento, o deberse a una caída de los molares temporales antes de tiempo.

Otras causas tienen que ver con los hábitos que tenga el paciente, como por ejemplo si la lengua o la respiración empujan los dientes inferiores, ya sea por malos hábitos alimenticios o porque en niños tiene habitualmente congestión nasal o alergias. Estas situaciones es muy normal que provoquen que lengua se apoye en los dientes inferiores.

No te preocupes, el prognatismo tiene solución

En el caso de los niños, se realiza una ortodoncia interceptiva con unos aparatos removibles, un expansor de mandíbula superior, una mentonera o una máscara facial para el prognatismo. Después de esta fase se suele utilizar unos brackets (fase correctiva) o incluso alineadores dentales (como por ejemplo Invisalign™).

Si el caso es muy severo y es necesaria una operación quirúrgica, no se recomienda realizarla hasta que el paciente tenga unos 18 o 20 años.

En el caso de los adultos, además de un tratamiento de ortodoncia es necesario una cirugía ortognática. Esto ocurre si el problema tiene que ver con la estructura esquelética.

La aparición de sistemas de ortodoncia con alineadores dentales permite que la fase de llevar ortodoncia sea muy discreta y cómoda.

La cirugía ortognática la lleva a cabo un cirujano maxilofacial. En ella se realiza un acortamiento de la mandíbula mediante fractura de la misma, fijándola posteriormente mediante placas y tornillos.

¿Tienes más dudas? Consulta con tu ortodoncista. Es la mejor forma de despejar dudas y de iniciar el proceso hacia una mejora de tu calidad de vida. Ya que podrás cerrar adecuadamente tu boca y disponer de una sonrisa natural, al mejorar tu estética facial.

Consejos ofrecidos por Clínica de Ortodoncia Abad y Antolín, tus ortodoncistas en Zaragoza

También a tu disposición en su clínica de ortodoncia en Tudela y la Clínica de ortodoncia en Tarazona.

Somos especialistas en braquets estéticosbrackets de porcelana y ortodoncia estética.