Disfunción de la articulación temporomandibular
Se denomina disfunción de la articulación témporo-mandibular ó cráneo-mandibular (DCM) a diferentes problemas clínicos que afectan a la articulación témporo-mandibular, la musculatura masticatoria y estructuras asociadas.Un 50% de la población sufre a este nivel alguna disfunción.
Las causas de la patología de la ATM (articulación témporo-mandibular) son multifactoriales: el apretamiento de dientes diurno y nocturno (BRUXISMO), el estrés, determinados hábitos nocivos como morderse las uñas, morder objetos y masticar chicle, la hiperlaxitud ó hipermovilidad articular, las alteraciones craneocervicales y las maloclusiones severas entre otros, son factores que influyen en la patología de esta articulación.
Los signos y síntomas que nos pueden orientar o hacer sospechar que padecemos una Disfunción craneomandibular, son los siguientes:
- Ruidos o chasquidos al abrir, cerrar o masticar
- Rigidez o tirantez y cansancio en los maxilares
- Dificultad y/o dolor al abrir la boca (bostezo…)
- Reducción de la apertura bucal
- Dificultad y/o dolor al masticar y al hablar
- Dolor de oídos o alrededor de ellos, o en las sienes
- Frecuencia de cefaleas, dolor de cuello o de dientes
- Cambios en la mordida
- Dientes sensibles y desgastados
- Dolores crónicos, sin fundamento, en cervicales y espalda
El tratamiento a seguir dependerá de la patología de cada caso, pero normalmente se aplica un tratamiento multidisciplinar e integrado que supone la colaboración de distintos especialistas. Este tratamiento puede incluir:
- Tratamiento Ortodóncico
- Tallado selectivo de los dientes
- Cirugía temporomandibular
- Cirugía ortognática
- Tratamiento Farmacológico (Antiinflamatorios, relajantes musculares, etc)
- Rehabilitación (Electroterapia, manipulación, educación de hábitos y dietas, ejercicios, corrección postural, …)
- Uso de férulas
- Tratamiento Psicológico o Psiquiátrico (Tratamiento del estrés y del hábito apretador de dientes)