¿Cómo solucionar mis apneas y ronquidos? Tratamientos de ortodoncia

¿Cómo se solucionan las apneas y ronquidos? ¿Podemos solucionar las apneas del sueño y ronquidos con ortodoncia?

Tratamiento para las apneas y ronquidos

¿Sabías que en muchos casos se puede solucionar tu problema de apneas y ronquidos visitando a un ortodoncista?

Si eres de los que ronca mientras duermes, o de los que padeces de los ronquidos de tu pareja, merece la pena dedicarle un breve momento a leer este artículo.

De la calidad de nuestro sueño, o del de nuestra pareja si no le dejamos dormir, dependen muchos aspectos relacionados con nuestra salud, con nuestro estado de ánimo y con el rendimiento que somos capaz de dar en nuestro trabajo o en nuestras actividades de ocio.

La importancia del sueño

¿Sabías que pasamos 1/3 de nuestra vida durmiendo?

Dormir suficientes horas implica un correcto funcionamiento del sistema inmune y cardiovascular, aumenta los niveles de consciencia y energía, y mejora la respuesta a los estímulos externos, la memoria, la concentración y el aprendizaje entre otros muchos factores.

Tan importante es el tiempo de sueño como su calidad. El descanso debe ser profundo, lo que nos ayudará a repararnos y afrontar el día con energía.

Si aparecen trastornos del sueño como el insomnio o trastornos respiratorios que desencadenan el ronquido habrá que indagar en ello.

¡ATENCIÓN! No por roncar únicamente vamos a estar enfermos.

¿Qué es el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS)?

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño se trata de un trastorno respiratorio relacionado con el sueño que cursa con ronquidos, falta de aire y despertares constantes, lo que puede deteriorar la calidad del sueño y resultar patológico a medio-largo plazo.

Cuando dormimos se produce una relajación de la musculatura del cuerpo y en algunos casos la entrada de aire se ve mermada. Esa resistencia a la entrada de aire es lo que genera el ronquido.

apneas-sueño

Afecta más frecuentemente a hombres que a mujeres y es más prevalente a mayor edad, aunque también puede darse en niños.

Factores predisponentes para la apnea del sueño

  • Obstrucción nasal
  • Hipertrofia de las amígdalas o de la lengua
  • Retrognatía mandibular
  • Obesidad
  • Dormir boca arriba
  • Alcohol
  • Fármacos

apnea-sueño-barbillaapnea-obstruccion-vias-aereas

Todo ello puede generar mayor colapso de la vía aérea y deteriorar la calidad y cantidad de aire que llega a nuestros pulmones.

¿Sabías que el bruxismo también puede estar asociado al SAOS?

¿Cómo diferenciamos un ronquido simple del SAOS?

RONQUIDO SIMPLE

  • Esporádico
  • Se asocia con la postura al dormir (mayor boca arriba)
  • Asintomático

SAOS CON RONQUIDO PATOLÓGICO

  • Repetido
  • Repercute a la pareja que duerme en la misma cama
  • Se asocia a cansancio, somnolencia diurna, falta de concentración y microdespertares con sensación de ahogo.

Ronquidos

Si eres de los que echarías a tu pareja de la cama… plantéate acudir a un profesional como un Ortodoncista, puesto que será de guiarte en los pasos a seguir.

Comprendiendo las apneas del sueño

Las apneas del sueño se dividen principalmente en tres tipos: apnea obstructiva del sueño (SAOS), apnea central del sueño (ACS) y apnea mixta del sueño. La apnea obstructiva es la forma más común y se produce cuando los músculos de la garganta se relajan en exceso, bloqueando las vías respiratorias. Por otro lado, la apnea central resulta de la falta de señales del cerebro para los músculos respiratorios. La apnea mixta es una combinación de ambas.

Identificar el tipo específico de apnea es crucial para determinar el enfoque de tratamiento más adecuado en la Clínica de Ortodoncia.

Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar apneas del sueño y ronquidos, como la obesidad, el tabaquismo, la edad avanzada y la predisposición genética. Reconocer estos factores de riesgo es esencial para realizar evaluaciones preventivas en la Clínica de Ortodoncia y brindar un enfoque personalizado.

Los síntomas de las apneas incluyen ronquidos fuertes, pausas en la respiración durante el sueño, despertares frecuentes, fatiga diurna y dificultad para concentrarse.

Así, la relación entre las apneas del sueño y la salud bucal es significativa. La respiración oral, común en personas con apnea, puede afectar la posición de los dientes y la mandíbula, contribuyendo a problemas ortodónticos. Además, la falta de oxígeno durante las apneas puede provocar sequedad bucal, aumentando el riesgo de caries y enfermedad periodontal.

La Clínica de Ortodoncia desempeña un papel crucial al abordar estos problemas, no solo para mejorar la calidad del sueño con el tratamiento de ortodoncia adecuado, sino también para preservar la salud bucal a largo plazo.

Tratamiento del SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño)

El CPAP (presión positiva continua de las vías respiratorias) es el tratamiento de elección. Es un aparato que trata de introducir el oxígeno que nos falta a los pulmones, sin embargo, no todo el mundo está preparado para dormir con una mascarilla y un aparato ruidoso cada noche.

Aparato-Apneas

Por ello se han creado dispositivos de avance mandibular como el Orthoapnea NOA, un aparato a medida e individualizado a las características de cada paciente que le permitirá disminuir la sintomatología y mejorar el tiempo y la calidad del descanso y, por tanto, su calidad de vida.

¡Además es un aparato que te puedes llevar en el bolso de viaje!

¿Puedo llevar el aparato si no tengo SAOS?

 Sí, el aparato puede ser un efectivo tratamiento antirronquidos para la apnea del sueño. ¡Tú pareja te lo agradecerá seguro!

¿Se pueden poner dispositivos de avance mandibular cuando existen trastornos a nivel de la articulación temporomandibular, dolor muscular o bruxismo?

Sí. El dentista será el que decidirá la colocación del aparato en función del tipo de trastorno o grado de bruxismo, incluso pudiendo estos mejorar.

 Otros tips para mejorar el SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño):

  • Evita el alcohol y las drogas
  • Control nutricional
  • Lleva unos horarios regulares
  • Realiza ejercicio físico
  • Duerme de lado y no boca arriba
  • Deja los aparatos electrónicos un buen rato antes de acostarte
  • ¡A la cama se viene a dormir! No remolonees por las mañanas

Soluciona tus ronquidos con ortodoncia: Ronquidos y ortodoncia

¿Cómo poner fin a los ronquidos?

La relación entre los ronquidos y la ortodoncia ha generado interés en el ámbito de la salud bucal y del sueño. Los ronquidos son sonidos molestos producidos durante el sueño debido a la vibración de los tejidos en la garganta.

Uno de los factores que pueden contribuir a los ronquidos es la malposición de la mandíbula y la lengua, lo que puede obstruir parcialmente las vías respiratorias durante el sueño. La ortodoncia, al corregir la posición de los dientes y la mandíbula, puede tener un efecto positivo en la reducción de los ronquidos al mejorar la geometría de las vías respiratorias superiores.

Un tratamiento ortodóntico adecuado puede abordar problemas como la mandíbula retrocedida o avanzada, lo que a su vez puede influir en la apertura de las vías respiratorias. Además, la corrección de la mordida y la alineación dental puede ayudar a mejorar la posición de la lengua durante el sueño, disminuyendo así la probabilidad de obstrucción de las vías respiratorias.

Ronquidos y ortodoncia: ¿Cómo solucionar ronquidos con ortodoncia?

Es importante destacar que la ortodoncia puede ser una opción complementaria en el manejo de los ronquidos, especialmente cuando se identifican problemas estructurales en la boca y la mandíbula. Sin embargo, es crucial realizar un diagnóstico preciso de la causa subyacente de los ronquidos antes de determinar el enfoque de tratamiento más efectivo.

Así, la relación entre los ronquidos y la ortodoncia hace que la corrección de la posición de los dientes y la mandíbula puede influir positivamente en la reducción de los ronquidos, al mejorar las vías respiratorias superiores.

Además, es esencial evaluar cada caso individualmente y considerar otros factores antes de decidir el enfoque de tratamiento más adecuado. Consultar a un ortodoncista para abordar los ronquidos de manera efectiva.

férula de apnea solucionar ronquidos

¡Con todo ello podremos aumentar tu calidad de vida, no dudes en consultarnos para más información!

Consejos ofrecidos por Clínica de Ortodoncia Abad y Antolín, tus ortodoncistas en Zaragoza.

También a tu disposición en su clínica de ortodoncia en Tudela y la Clínica de ortodoncia en Tarazona.

Somos especialistas en Invisalign™, braquets estéticosbraquets de porcelana y ortodoncia estética.