¿A qué edad se puede comenzar un tratamiento de ortodoncia?

El comienzo de un tratamiento de ortodoncia depende de muchas variables, por lo que no puede darse una cifra en concreto sobre a qué edad se puede comenzar.

Lo habitual si un niño o niña requiere de ortodoncia, es que el ortodoncista se decida a empezar cuando el paciente tenga entre los 10 o 13 años. No obstante, lo ideal es que el ortodoncista haya podido llevar el seguimiento de la evolución de la boca del niño desde los 6 años.

Hay situaciones en la que es posible que sea necesario comenzar el tratamiento de forma muy temprana. Cuando se da este caso, se realiza para interceptar o corregir maloclusiones que de otra manera se harían cada vez más complejas con la dentición permanente o producirían problemas esqueléticos muy difíciles de solucionar.

ortodoncia-infantilPor ello, es recomendable ver a los pacientes ya a partir de los 6 años. Aunque muchas veces a esta edad no hay necesidad de tratamiento, es aconsejable realizar revisiones periódicas con el fin de detectar precozmente posibles alteraciones. En estas revisiones, además de controlar la boca desde el punto de vista de la ortodoncia, se puede valorar la necesidad de colaboración con otros especialistas, como puede el logopeda o el otorrino. El objetivo es el de prevenir y corregir precozmente la salud de la boca del niño o la niña, y asegurar un perfecto desarrollo de las vías respiratorias, de los hábitos y del área mandibular del paciente.

Cuando ya están en boca todas las piezas permanentes, esto es alrededor de los 12 años, las opciones de tratamiento pasarán por aparatología fija, como son los brackets, o de alineadores removible, como son los de Invisalign.