Seguro que como padres tendréis muchas dudas en torno al tema de la ortodoncia para niños. En este artículo, a partir de 7 afirmaciones básicas os aclaramos algunas de las dudas más frecuentes que nos plantean la mayoría de los pacientes.
La ortodoncia infantil se comienza cuando han salido los dientes definitivos
Hasta entonces no deben ponerse aparatos de ortodoncia. No obstante, el ortodoncista será el que evaluará si el niño necesita aparato dental o no.
La primera visita al odontopediatra debe ser antes de los 7 años
Eso afirma la Sociedad Española de Ortodoncia. Problemas como falta de hueco para que salgan los incisivos, entre otros, pueden verse a edades tempranas y así evitar problemas mayores en un futuro.
En el caso que un niño no quiera llevar brackets, lo mejor es apostar por los brackets estéticos
Es muy importante que como padres tengamos en cuenta si a nuestro hijo le afecta a su autoestima el hecho de llevar brackets. En el caso que no quiera llevarlos, lo mejor es apostar por los brackets estéticos.
Es importante que el niño adquiera los hábitos de limpieza con sus brackets
Debemos enseñarles y repetirles todos los días las indicaciones del ortodoncista hasta que por sí solos lo lleven a cabo sin ayuda del mayor.
Los brackets no son dolorosos
Los brackets son algo así como ponerse unos zapatos nuevos, al principio son algo molestos. Si se lo contamos de este modo a nuestros hijos, evitaremos miedos innecesarios.
Los brackets no dificultan la alimentación
Lo único que hay que evitar son las comidas pegajosas y cortar las frutas y verduras en trocitos.
Con los brackets se pueden practicar deportes y tocar instrumentos
No hay más que poner un protector bucal para practicar deportes. Para los instrumentos de viento, nuestros hijos tardarán un poquito más en tocarlos.
En Abad & Antolín somos especialistas ortodoncistas con una dilatada experiencia en la implantación de ortodoncias para niños y adultos
Abad & Antolín, tu clínica de ortodoncia en Aragón.