TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA
ALINEADORES (Invisalign)
Se trata de un conjunto de alineadores (o férulas) transparentes que el paciente se encaja en la boca y que van moviendo gradualmente los dientes. Estos alineadores hay que llevarlos todo el día excepto durante las comidas. Son muy estéticos y cómodos, puesto que el paciente por sí solo se los puede poner y quitar.
El paciente va cambiando los alineadores aproximadamente cada dos semanas. El número de alineadores que tiene que llevar cada paciente depende de la complejidad de cada caso.
Este sistema para ser más efectivo con frecuencia necesita pegar unos botones muy pequeños, de color transparente, en la parte externa de los dientes, llamados ataches.
Las ventajas de Invisalign son:
- Gran comodidad, no producen roces con las mejillas o tejidos blandos adyacentes.
- Favorece la salud oral y periodontal, ya que los alineadores se pueden quitar para cepillarte como haces habitualmente.
-
Menor peligro de descalcificación de los dientes, pues no se acumula placa como sucede con los brackets convencionales.
-
Ausencia de urgencias (son de quita y pon) haciendo que el sistema sea perfecto para el paciente adulto.
-
La duración de las visitas en el ortodoncista es reducida.
-
Es un sistema muy estético y dota de gran discreción al paciente.
Esta técnica es una evolución digital de la ortodoncia clásica y requiere de una buena formación por parte del ortodoncista y de su equipo, ya que no se trata de meramente el alineamiento de los dientes, sino de realizar una tratamiento de ortodoncia que corrija adecuadamente la funcionalidad de la boca sin emplear brackets. Nuestro equipo médico está dirigido por la Dra. Antolín, quien ejerce como ponente sobre temas clínicos relacionados con INVISALIGN.
ORTODONCIA LINGUAL
La ortodoncia lingual invisible se trata de un sistema completamente invisible, ya que consiste en la colocación de los brackets en la parte interior de los dientes no siendo visible a la hora de hablar y sonreír durante el tratamiento.
Esta técnica permite realizar una total individualización de la aparatología. Para ello, a partir de una imagen tridimensional digitalizada de la boca del paciente, se diseñan por ordenador los brackets para cada uno de los dientes y los arcos de unión de alambre. Gracias a este sistema se dispone de un aparato totalmente personalizado para cada paciente y prácticamente invisible por no llevarse en la cara exterior de los dientes.
En la actualidad nos permite tratar la mayoría de las maloclusiones, desde casos sencillos en adolescentes hasta casos complejos en adultos.
BRACKETS METÁLICOS
Los brackets metálicos es una aparatología fija que se coloca en el exterior de los dientes y se ayudan de un alambre que les atraviesa, siendo un tratamiento clásico y el menos estético de todos los disponibles en la actualidad.
La eficacia de este tipo de tratamientos está altamente probada. Su duración y el plan de visitas depende de la complejidad del caso, pero habitualmente se requiere de visitas mensuales a la clínica.
Es un tratamiento apto para cualquier edad, hay distintos tipos de brackets, unos requieren de gomas para unirlos al alambre pudiendo ser de distintos colores a elección del paciente, y otros, los autoligables, no requieren de estas gomas.
Al llevarse los brackest en la cara exterior de los dientes se pueden producir pequeñas molestias que se solventan con el uso de cera.
Además del uso de los brackets durante el caso se pueden emplear elementos auxiliares que ayuden a realizar los movimientos deseados, siendo lo más habituales los elásticos intermaxilares.
Como todo tratamiento de ortodoncia, la colaboración del paciente tiene su impacto en el éxito del mismo, y en el caso de los brackets es muy importante entre otras cosas el mantener una buena higiene bucal y el tener cuidado a la hora de comer. Ello facilita el movimiento de los dientes y que los brackets estén en el mejor estado posible para realizar su función.
BRACKETS ESTÉTICOS
Los tratamientos de ortodoncia con brackets se colocan en la cara externa del diente (cara visible), pero en este caso los brackets son cerámicos de color similar al color del diente, o bien transparentes. Son idóneos para aquellos pacientes que tengan ciertas necesites estéticas.
El tratamiento es idéntico al aparato metálico convencional, y las funciones que cumplen son iguales. La elección del tipo de tratamiento va a depender del deseo de llevar adelante un tratamiento de ortodoncia “menos visible” desde el exterior.
ORTODONCIA INTERCEPTIVA
Es un tipo de ortodoncia infantil que se coloca en niños de entre seis y once años de edad. Sirve para corregir el desarrollo de los huesos de la boca (maxilar y mandíbula) , evitar los malos hábitos y guiar correctamente el crecimiento del tercio inferior de la cara.
Se realiza en este rango de edad y no más tarde porque es cuando se están formando los huesos maxilares y, por tanto, aún son “moldeables”.
Con la ortodoncia interceptiva se corrigen problemas como los siguientes:
- Una mandíbula que se encuentra retrasada.
- Un maxilar que se encuentra retrasado.
- Un paladar estrecho.
La ortodoncia interceptiva también ayuda a corregir ciertos hábitos que presentan algunos niños y que pueden alterar el crecimiento normal de los huesos maxilares. Estos hábitos son los siguientes:
- Deglución atípica: el paciente interpone la lengua al tragar entre los dientes superiores e inferiores ocasionando una maloclusión denominada mordida abierta.
- Interposición labial en reposo o al deglutir. El paciente interpone el labio inferior detrás de los dientes superiores al tragar o en reposo haciendo que estos cada vez se desplacen más hacia delante.
- Respiración oral: el paciente respira habitualmente por la boca.
Es por todas estas razones que es muy importante realizar una primera visita de ortodoncia a los pacientes a partir de los 6 años. La mayoría de veces no será necesario realizar nada pero en algunos casos se detectarán este tipo de alteraciones que si no se corrigen de forma temprana influirán negativamente en el desarrollo de los huesos maxilares durante el crecimiento del paciente.
ORTODONCIA PRE-QUIRÚRGICA
En el adulto ya no hay crecimiento de los huesos maxilares. Cuando la diferencia de tamaño o de posición entre ambos maxilares es severa para corregirla de manera óptima con ortodoncia convencional, entonces es necesaria la intervención combinada del ortodoncista y del cirujano maxilofacial.
En estos casos el ortodoncista con aparatología fija se encarga primero de alinear correctamente la dentición en sus respectivos huesos maxilares. A continuación (con la aparatología todavía colocada) se procede a la cirugía ortognática, en la que el cirujano máxilofacial coloca los huesos maxilares en su posición ideal, que siempre es una posición más estética y funcional.
ATM (Disfunción de la articulación temporomandibular)
Se denomina disfunción de la articulación témporo-mandibular ó cráneo-mandibular (DCM) a diferentes problemas clínicos que afectan a la articulación témporo-mandibular, la musculatura masticatoria y estructuras asociadas. Un 50% de la población sufre a este nivel alguna disfunción.
Las causas de la patología de la ATM (articulación témporo-mandibular) son multifactoriales: el apretamiento de dientes diurno y nocturno (BRUXISMO), el estrés, determinados hábitos nocivos como morderse las uñas, morder objetos y masticar chicle, la hiperlaxitud ó hipermovilidad articular, las alteraciones craneocervicales y las maloclusiones severas entre otros, son factores que influyen en la patología de esta articulación.
Los signos y síntomas que nos pueden orientar o hacer sospechar que padecemos una Disfunción craneomandibular, son los siguientes:
- Ruidos o chasquidos al abrir, cerrar o masticar.
- Rigidez o tirantez y cansancio en los maxilares.
- Dificultad y/o dolor al abrir la boca (bostezo…).
- Reducción de la apertura bucal.
- Dificultad y/o dolor al masticar y al hablar.
- Dolor de oídos o alrededor de ellos, o en las sienes.
- Frecuencia de cefaleas, dolor de cuello o de dientes.
- Cambios en la mordida.
- Dientes sensibles y desgastados.
- Dolores crónicos, sin fundamento, en cervicales y espalda.
El tratamiento a seguir dependerá de la patología de cada caso, pero normalmente se aplica un tratamiento multidisciplinar e integrado que supone la colaboración de distintos especialistas. Este tratamiento puede incluir:
- Tratamiento Ortodóncico.
- Tallado selectivo de los dientes.
- Cirugía temporomandibular.
- Cirugía ortognática.
- Tratamiento Farmacológico (Antiinflamatorios, relajantes musculares, etc.).
- Rehabilitación (Electroterapia, manipulación, educación de hábitos y dietas, ejercicios, corrección postural, …).
- Uso de férulas.
- Tratamiento Psicológico o Psiquiátrico (Tratamiento del estrés y del hábito apretador de dientes)
ÁCIDO HIALURÓNICO TERCIO INFERIOR
Al finalizar un tratamiento de ortodoncia, o ya disponiendo de una buena alineación de los dientes, el empleo de ácido hialurónico para reducir arrugas y perfilar o aumentar ligeramente los labios produce un impacto positivo en generar una bonita sonrisa.
Los dentistas pueden realizar tratamientos en el tercio inferior de la cara con ácido hialurónico, zona de labios y mejillas, logrando de esta manera un efecto rejuvenecedor que unido a un correcto encaje de boca y un buen alineamiento de dientes permiten disponer de una buena salud bucal y una bonita y estética sonrisa.
El ácido hialurónico es un componente natural de nuestro cuerpo que capta agua y que se degrada metabólicamente de manera natural. Se usa de relleno para atenuar las arrugas y las líneas de expresión, a la vez que proporciona elasticidad y volumen. Debe ser inyectado por especialistas y es importante el empleo de marcas de calidad. El resultado se ve de manera inmediata, no impacta en la actividad de tu día a día y su duración puede oscilar entre los 9 y 24 meses en función de la zona y del número de dosis que se apliquen.